¿Qué es el Dominio 1: Promoción de la Salud?
En la taxonomía de NANDA-I para los diagnósticos de enfermería, el Dominio 1 se denomina "Promoción de la Salud". Este dominio abarca las percepciones y estrategias que los individuos, familias o comunidades emplean para mantener o mejorar su bienestar y funcionalidad. Incluye aspectos relacionados con la concienciación sobre la salud y la gestión efectiva de la misma.
Este dominio refleja la importancia de la promoción de la salud como una función esencial de la enfermería, destinada no solo a prevenir enfermedades sino también a empoderar a los pacientes para que adopten hábitos saludables y optimicen su calidad de vida.
Dentro del Dominio 1, se identifican dos clases específicas:
Clase 1: Toma de conciencia de la salud
Esta clase se centra en el grado en que una persona, familia o comunidad reconoce y comprende su estado de salud, los factores que lo afectan y las acciones necesarias para mantenerlo o mejorarlo.
Reconocimiento del funcionamiento normal y del bienestar.
(00097) – Disminución de la implicación en actividades recreativas
(00448) – Riesgo de disminución de la implicación en actividades recreativas
(00355) – Conductas sedentarias excesivas
(00394) – Riesgo de conductas sedentarias excesivas
(00273) – Desequilibrio del campo energético
Esta clase es crucial para identificar brechas en el conocimiento de los pacientes y fomentar una comprensión activa de su salud.
Clase 2: Gestión de la salud
La gestión de la salud abarca las acciones que una persona realiza para controlar y dirigir su salud, desde la adherencia a los tratamientos hasta la implementación de hábitos que prevengan complicaciones o mejoren el estado general.
(00276) – Autogestión de la salud ineficaz
(00369) – Riesgo de autogestión de la salud ineficaz
(00293) – Disposición para mejorar la autogestión de la salud
(00080) – Gestión de la salud familiar ineficaz
(00410) – Riesgo de gestión de la salud familiar ineficaz
(00356) – Gestión de la salud de la comunidad ineficaz
(00413) – Riesgo de gestión de la salud de la comunidad ineficaz
(00489) – Riesgo de autogestión del patrón de glucemia ineficaz
(00277) – Autogestión de la sequedad ocular ineficaz
(00352) – Autogestión de la sequedad bucal ineficaz
(00412) – Riesgo de autogestión de la sequedad bucal ineficaz
(00397) – Autogestión de la fatiga ineficaz
(00278) – Autogestión del edema linfático ineficaz
(00281) – Riesgo de autogestión del edema linfático ineficaz
(00384) – Autogestión de las náuseas ineficaz
(00418) – Autogestión del dolor ineficaz
(00447) – Disposición para mejorar la autogestión del peso
(00398) – Autogestión del sobrepeso ineficaz
(00487) – Riesgo de autogestión del sobrepeso ineficaz
(00485) – Autogestión del bajo peso ineficaz
(00486) – Riesgo de autogestión del bajo peso ineficaz
(00353) – Conductas de mantenimiento de la salud ineficaces
(00369) – Riesgo de conductas de mantenimiento de la salud ineficaces
(00354) – Conductas de mantenimiento del hogar ineficaces
(00370) – Riesgo de conductas de mantenimiento del hogar ineficaces
(00371) – Disposición para mejorar las conductas de mantenimiento del hogar
(00372) – Disposición para mejorar el compromiso con el ejercicio
(00373) – Alfabetización en salud inadecuada
(00374) – Riesgo de alfabetización en salud inadecuada
(00375) – Disposición para mejorar la alfabetización en salud
(00376) – Disposición para mejorar el envejecimiento saludable
(00377) – Síndrome de fragilidad del anciano
(00378) – Riesgo de síndrome de fragilidad del anciano
Esta clase está orientada a empoderar a los pacientes para que asuman un rol activo en su proceso de salud, promoviendo su autonomía y capacidad para tomar decisiones informadas.
Relación entre las Clases
Aunque ambas clases tienen objetivos distintos, están estrechamente interrelacionadas. La concienciación sobre la salud actúa como un precursor esencial para una gestión efectiva de la salud. Por ejemplo, una persona no puede adherirse a un plan de tratamiento si primero no comprende la importancia de su condición o los beneficios del tratamiento.
Importancia del Dominio 1 en la Práctica de Enfermería
El enfoque en la promoción de la salud es vital en un entorno sanitario que valora la prevención y la sostenibilidad. A través de este dominio, los enfermeros desempeñan un rol activo en la educación de los pacientes, la promoción de estilos de vida saludables y el acompañamiento durante los cambios de comportamiento necesarios para alcanzar un estado óptimo de salud.
Este dominio refuerza la importancia de trabajar de manera holística, teniendo en cuenta factores físicos, psicológicos, sociales y ambientales que influyen en el bienestar de las personas.
La inclusión de este dominio en la taxonomía de NANDA-I subraya la importancia de la promoción de la salud como una función esencial de la enfermería, orientada no solo a la prevención de enfermedades, sino también al fomento de estilos de vida saludables y al empoderamiento de las personas en el autocuidado.
Sobre esta guía
Los Diagnósticos NANDA son una herramienta esencial en la práctica de enfermería moderna. Proporcionan un lenguaje estandarizado que mejora la calidad del cuidado, fomenta la comunicación entre profesionales y promueve una atención basada en evidencia.
Con esta guía, esperamos que tengas una comprensión sólida de los conceptos clave, desde los dominios y tipos de diagnósticos, hasta la aplicación práctica del formato PES. ¡Explora los recursos adicionales y sigue aprendiendo para perfeccionar tus habilidades!
¿Listo para comenzar? Descarga nuestras guías para profundizar en los diagnósticos NANDA y Taxonomía II NANDA.